You are currently browsing the tag archive for the ‘Manuel Magallanes Moure en Poes1a’ tag.
Tag Archive
“Ansiedad”
agosto 5, 2010 in Manuel Magallanes Moure, Poemas de Amor, Poesía, Poesía de Chile, Poesía Erótica, Poesía latinoamericana, Poesía Social | Tags: Manuel Magallanes Moure en Poes1a, Poes1a la casa de Juan Zapato, Poesía erótica, Poetas de Chile, Poetry | Deja un comentario
ELLA: Sus ojos suplicantes me pidieron una tierna mirada, y por piedad mis ojos se posaron en los suyos… Pero él me dijo: ¡más! Sus ojos suplicantes me pidieron Sus manos suplicantes me pidieron Sus labios suplicantes me pidieron Su ser, en una súplica suprema, |
ÉL: Le pedí una mirada, y al mirarme brillaba en sus pupilas la piedad, y sus ojos parece que decían: ¡No puedo darte más! Le pedí una sonrisa. Al sonreírme Le pedí que sus manos me entregara Le pedí un beso, ¡un beso!, y al dejarme Le pedí en una súplica suprema, |
El escritor nació en La Serena en 1878. Fue poeta, cuentista, pintor y dramaturgo.
No alcanzó a terminar sus estudios superiores porque se dedicó, muy joven en su vida, al periodismo de su tiempo (principios de siglo). Desde muy joven también se da a conocer a través de poemas publicados en la revista “Pluma y lápiz”.
Colaboró en la revista “Zig-Zag”, en “El Mercurio”, en “Las Ultimas Noticias” y en las publicaciones de la juventud universitaria.
Hacía crítica literaria, crónica, comentarios pictóricos, reportajes, y, sobre todo, publicaba versos. Vivió en San Bernardo y en Santiago.
Su amistad con Pedro Prado fue proverbial, juntos integraron y contribuyeron a la formación del famoso Grupo de los Diez.
Magallanes Moure y Prado coinciden en su independencia frente a las escuelas literarias que resultan más o menos pasajeras.
En los libros de comienzos de siglo Manuel Magallanes ya muestra una seguridad propia del poeta maduro. Sin crear ningún poema superior, todos sus versos revelan una vida interior intensa. Frecuentemente recurre a los elementos inanimados para expresar sus emociones.
En ocasiones se ha destacado que Magallanes Moure canta de preferencia al mar. En efecto, el tema de buques, payas y olas lo atrae poderosamente y en torno a él construye poemas muy valiosos., como “El barco viejo”, y un libro completo, como “La casa junto al mar”.
Fundó la Colonia Tolstoyana, que tuvo gran influencia en la literatura contemporánea. La poeta Gabriela Mistral dirigió varias misivas al pintor y también poeta Manuel Magallanes Moure entre 1914 y 1921, en las que dejó inscritas las llamas de su amor apasionado y platónico: “Te adoro, Manuel. Todo mi vivir se concentra en este pensamiento y en este deseo: el beso que puedo darte y recibir de ti”, lo que aparece consignado en “El amor y el desamor de Gabriela Mistral”, publicado por le editorial.
Sus Obras: Facetas, poesía, 1902. Matices, poesía, 1904. La Jornada, poesía, 1910.La batalla, lluvia de primavera, teatro, 1912. Qué es amor, cuentos, 1915. La casa junto al mar, poesía, 1918 Florilegio, poesía, 1921. Sus mejores poemas, selección de Pedro Prado, 1926.
Magallanes Moure falleció en Santiago en 1924, a la edad de 46 años.