You are currently browsing the tag archive for the ‘Poetas de Costa Rica’ tag.
Tag Archive
“A mí me dicen ilusa”
agosto 19, 2010 in Paola Valverde Alier, Poemas de Amor, Poesía, Poesía de Costa Rica, Poesía latinoamericana, Poesía Social | Tags: Paola Valverde Alier en Poes1a, Poes1a la casa de Juan Zapato, Poesía, Poesía social, Poetas de Costa Rica | Deja un comentario
A mí me dicen ilusa
y es cierto…
y lo cierto es mejor no negarlo.
A mí me dicen poeta,
caminante entre los sueños.
Me dicen tantas cosas,
que a veces creo que es verdad.Pero en el fondo me aman…
soy como ese mar que regresa,
que nunca huye.
Soy una princesa,
un alma fugitiva de las almas clandestinas.
A mí me dicen que soy como mi padre,
que guardo su fachada en cada esfera,|
que soy la espuma de sus ojosesos ojos que son sabios,
retumbantes compañerosA mí me dicen muchas cosas
a veces las creo…Paola Valverde Alier©
Costa Rica, 1984. Tres libros inéditos: Princesa, fabricada por abejas y La quinta esquina del cuadrilátero. Creadora del sueño “Rayuela Bar y Restaurante” en conjunto con Dennis Ávila. Gestora cultural, dictó cuatro años un taller de poesía en la cárcel La Reforma. Actualmente coordina junto con Norberto Salinas el Festival Internacional de Poesía de Costa Rica.
“Réplica”
julio 6, 2010 in Alfonso Chase, Poesía, Poesía de Costa Rica, Poesía latinoamericana, Poesía Social | Tags: Alfonso Chace en Poes1a, Poes1a la casa de Juan Zapato, Poesía, Poesía social, Poetas de Costa Rica | Deja un comentario
Envejecer es tarea desagradable, no lo niego.
Rodeado de objetos comunes, vajillas plásticas,
cornamentas colgando en el vestíbulo,
trajes tenuemente coloreados por el tiempo
y un reloj reluciente, señalando el paso.
Envejecer puede ser oficio digno
cuando se tiene cerca la mano de la muerte
y se aprende a ser su amigo y nunca el adversario.
Es importante amar para saber envejecer.
En singular, o en plural, la vida adquiere
un tono diferente.
Se vive para morir, abierta la sonrisa.
Como si la muerte fuera una mariposa
y el seguir erguido, entre la muchedumbre,
el dulce oficio de saberse eterno
bajo el rocío de la mañana.
Alfonso Chase©
Escritor y ensayista nacido en Cartago, Costa Rica, 1944. Es fundador de la Asociación de Escritores de América Central, Guatemala, 1993, así como del capítulo costarricense del Pen Club Internacional (1955). Es Catedrático de literatura de la Universidad Nacional donde labora en Estudios Generales. Ha escrito cuento, novela y literatura para niños. Sus libros en poesía son: Los reinos de mi mundo (1966), Árbol del tiempo (1967), Cuerpos (1972), El libro de la patria (1975), Los pies sobre la tierra (1978), El tigre luminoso (1983), Entre el ojo y la noche (1991) y Jardines de asfalto (1995). Mantiene inédito el poemario El libro de los resplandores. Ganador del Premio Nacional de Literatura de Costa Rica y el Premio Centroamericano de Poesía.